Sustratos en el Huerto y las dificultades del cultivo en recipientes

 


El cultivo en espacios urbanos (balcones, terrazas o patios) nos obliga  a usar recipientes para nuestras  plantas. Estos recipientes pueden ser muy variados; podemos utilizar jardineras, macetas, mesas de cultivo, recipientes a partir de materiales reciclados o construirlos nosotros mismos utilizando bloques, madera u otros materiales.


Dificultades del cultivo en recipientes:

Poca profundidad de sustrato

La poca profundidad del sustrato puede limitar el desarrollo de algunas hortalizas, sobre todo en el caso de plantas de tubérculo o plantas de mucho desarrollo aéreo y frutos muy grandes como las sandías.

Dificultades para ajustar el riego. 

Si en los recipientes, el agua se agota con mayor facilidad, nos obliga a estar más pendientes del riego. Por otro lado a veces caemos en un exceso de agua que puede provocar un lavado de nutrientes fundamentales para la planta.

Una de las tareas más importantes y donde tenemos que ser más precisos es en el riego, siendo de gran ayuda los sistemas de goteo.



Temperatura del sustrato 
Los recipientes transmiten la temperatura exterior al sustrato que albergan de forma que el sustrato se calienta más en verano y se enfría más en invierno que cualquier suelo, dificultando el desarrollo radicular de las plantas (sobre todo en los recipientes más pequeños). Para controlar mejor la temperatura es interesante no poner los recipientes en contacto directo con el suelo permitiendo que circule el aire por debajo, en este sentido son muy adecuadas también las mesas de cultivo que además nos van a permitir un manejo más cómodo.

Estas dificultades las debemos tener presentes a la hora de planificar y manejar nuestro huerto urbano.

Características que debe tener un buen Sustrato 

  1. Ser ligero, para permitirnos su manejo con facilidad y no sobrecargar nuestras terrazas o balcones.
  2. Tener una adecuada porosidad, que permita una buena aeración (circulación del aire que permita la respiración de las raíces) y retención de agua (que permita que se cree una reserva de agua en el sustrato a disposición de las raíces).
  3. Retener nutrientes fundamentales.

Sustratos Orgánicos Compostados

Los sustratos orgánicos compostados, como el compost o el vermicompost  que actuan como abonos aportando todos los nutrientes que necesita la planta. 

El compost sirve de alimento a los microorganismos que se desarrollan en el sustrato, mejorando la disponibilidad de nutrientes para la planta. 

El compost libera nutrientes de una forma progresiva, conforme se va descomponiendo, permitiendo el sustrato disponga de nutrientes durante un tiempo prolongado.

Materia que te puede interesar Fertilizante Humus



Una actividad muy interesante es la realización de compost o vermicompost casero, utilizando para ellos restos orgánicos de la cocina y los residuos de poda del propio huerto. 

Para el cultivo en recipientes lo más adecuado es usar sustratos orgánicos. No sede utilizar tierra ya que esta tiene una mayor densidad y por tanto un mayor peso (hasta 3 veces más que el sustrato orgánico).

Además los sustratos orgánicos tienen una mayor capacidad para almacenar agua y nutrientes lo cual es muy importante teniendo en cuenta las dificultades mencionadas anteriormente del cultivo en recipientes.


Una guía rápida para identificar la falta de nutrientes en tus plantas

Calcio

Las hojas nuevas aparecen atrofiadas o deformadas.

Nitrógeno

Las hojas superiores son verde claro, las inferiores son amarillentas, las hojas más viejas viejas presentan marchitamiento.

Dioxido de Carbono

Zonas blancas en las hojas y crecimiento detenido. El avance produce la muerte de la planta.

Fosforo

Hojas de un verde apagado y más oscuro de lo normal, luego se tornan rojizas o púrpura y se caen.

Magnesio

Las hojas bajas se vuelven amarillas hacia adentro manteniendo las nervaduras verdes.

Manganeso

Puntos amarillos y/o agujeros entres las nervaduras de las hojas.

Potasio

Amarillamiento en las puntas y bordes de las hojas, luego estos bordes comienzan a secarse.

Hierro

Las nuevas hojas son blanquecinas o amarillentas mientras las nervaduras permanecen verdes. Las hojas maduras son normales.


Otros temas que te pueden interesar:

#huertoorgánico
#agriculturaurbana
#jardineriaenpequenosespacios
#cultivodevegetales
#huertoenmacetas
#agriculturasostenible
#huertoenterrazas
#huertoencasa
#agriculturasinsuelo
#cultivohidropónico
#huertovertical
#huertoescolar
#agriculturafamiliar
#compostaje

#agriculturacomunitaria