Dificultades del cultivo en recipientes:
Poca profundidad de sustrato
La poca profundidad del sustrato puede limitar el desarrollo de algunas hortalizas, sobre todo en el caso de plantas de tubérculo o plantas de mucho desarrollo aéreo y frutos muy grandes como las sandías.
Dificultades para ajustar el riego.
Si en los recipientes, el agua se agota con mayor facilidad, nos obliga a estar más pendientes del riego. Por otro lado a veces caemos en un exceso de agua que puede provocar un lavado de nutrientes fundamentales para la planta.
Una de las tareas más importantes y donde tenemos que ser más precisos es en el riego, siendo de gran ayuda los sistemas de goteo.Temperatura del sustrato
Los recipientes transmiten la temperatura exterior al sustrato que albergan de forma que el sustrato se calienta más en verano y se enfría más en invierno que cualquier suelo, dificultando el desarrollo radicular de las plantas (sobre todo en los recipientes más pequeños). Para controlar mejor la temperatura es interesante no poner los recipientes en contacto directo con el suelo permitiendo que circule el aire por debajo, en este sentido son muy adecuadas también las mesas de cultivo que además nos van a permitir un manejo más cómodo.
Estas dificultades las debemos tener presentes a la hora de planificar y manejar nuestro huerto urbano.
Características que debe tener un buen Sustrato
- Ser ligero, para permitirnos su manejo con facilidad y no sobrecargar nuestras terrazas o balcones.
- Tener una adecuada porosidad, que permita una buena aeración (circulación del aire que permita la respiración de las raíces) y retención de agua (que permita que se cree una reserva de agua en el sustrato a disposición de las raíces).
- Retener nutrientes fundamentales.
Sustratos Orgánicos Compostados
Además los sustratos orgánicos tienen una mayor capacidad para almacenar agua y nutrientes lo cual es muy importante teniendo en cuenta las dificultades mencionadas anteriormente del cultivo en recipientes.
Una guía rápida para identificar la falta de nutrientes en tus plantas
Calcio
Las hojas nuevas aparecen atrofiadas o deformadas.
Nitrógeno
Las hojas superiores son verde claro, las inferiores son amarillentas, las hojas más viejas viejas presentan marchitamiento.
Dioxido de Carbono
Zonas blancas en las hojas y crecimiento detenido. El avance produce la muerte de la planta.
Fosforo
Hojas de un verde apagado y más oscuro de lo normal, luego se tornan rojizas o púrpura y se caen.
Magnesio
Las hojas bajas se vuelven amarillas hacia adentro manteniendo las nervaduras verdes.
Manganeso
Puntos amarillos y/o agujeros entres las nervaduras de las hojas.
Potasio
Amarillamiento en las puntas y bordes de las hojas, luego estos bordes comienzan a secarse.
Hierro
Las nuevas hojas son blanquecinas o amarillentas mientras las nervaduras permanecen verdes. Las hojas maduras son normales.
- Un joven crea un oasis de alimentos ecológicos en sólo 1𝟓 𝐦²
- 5 malas hierbas que querras tener en tu jardín
- Fertilizante Humus de lombriz
- 8 usos de la ceniza en el huerto o jardín
- Cómo hacer fertilizante orgánico con cáscara de plátano o banano
- Usos del vinagre en el huerto o jardín
- Cómo revivir las plantas de lavanda moribundas
- 6 razones para cultivar orégano en tu jardín
- Cómo plantar coliflor en el huerto y aprovechar sus beneficios
- ¿Pueden contribuir los insectos a la seguridad alimentaria?
- Te vas de viaje, y ¿Tus Plantas quién las riega?
- Eliminar agrotóxicos de frutas y verdura
- Propiedades del perejil de la Huerta
- ¿Por qué un huerto en casa?
- ¿Qué necesitamos para tener un huerto?
- Sustratos en el Huerto y las dificultades del cultivo en recipientes
- ¿Te gustaría realizar un Compost Maravilloso?
- ¿Cómo Germinar Semillas de Limón?