5 malas hierbas que querras tener en tu jardín



Beneficios de las malas hierbas del jardín:

Las malas hierbas aún cuando no lo creas son beneficiosas en tu jardín o en el huerto que estás pensando realizar.  Estas son algunas de las cosas que las malas hierbas del jardín hacen por nosotros:

  1. Las malas hierbas protegen el suelo.
  2. Las malas hierbas pueden fertilizar el suelo.
  3. Las malas hierbas influyen en el suelo.
  4. Las malas hierbas atraen a los insectos beneficiosos.
  • Las malas hierbas crecen rápido, por lo que pueden cubrir rápidamente el suelo desnudo para protegerlo.
  • Las raices mantienen el suelo unido y evitan que se erosione con el viento o la lluvia.
  • Acumulan nutrientes vitales del subsuelo y llevan los nutrientes a sus hojas.
  • Las raíces en descomposición, sobre todo las profundas, añaden materia orgánica al suelo. Proporcionan canales para que la lluvia y el aire penetren. Las raíces en descomposición también crean túneles para las lombrices y otros microbios beneficiosos del suelo. 
  • Ayudan a mejorar el jardín.
  • Las malas hierbas suelen brotar rápidamente, pero son de corta duración.

Plátano de hoja ancha

hortalizas en casa, hortalizas y verduras, hortalizas en sombra, hortalizas en maceta, hortalizas en botellas de plástico, hortalizas en invernadero, hortalizas que crecen rápido, hortalizas más rentables.

Aparecer donde el suelo está compactado.
Acumula nutrientes: puede acumular calcio, azufre, magnesio, manganeso, hierro y silicio.
Tiene propiedades comestibles y medicinales.
Beneficia al suelo si se deja crecer y secar por sí mismo. 

Para tener un jardín más ordenado, recorta las hojas mensualmente y mételas bajo el mantillo, o colócalas encima de la tierra para que se descompongan de forma natural.

Deja las raíces intactas, la planta volverá a crecer o las raíces se descompondrán, enriqueciendo el suelo y atrayendo a los organismos beneficiosos de la tierra.



La pamplina (Stellaria media)


huertos caseros, huertos urbanos, huertos familiares, huertos en terrazas, huetos verticales,

La pamplina es comestible y tiene propiedades medicinales.

La pamplina beneficia al suelo si se deja crecer y morir por sí sola. Para tener un jardín más ordenado, recorte las plantas mensualmente y métalas bajo el mantillo, o póngalas encima de la tierra para que se descompongan de forma natural.

Deja las raíces intactas: la planta volverá a crecer o las raíces se descompondrán, enriqueciendo la tierra y atrayendo a los organismos beneficiosos del suelo. Cortarla reducirá su disponibilidad para los polinizadores

Cenizo o quinhuilla (Chenopodium album).

Jardines de casas, jardines pequeños, jardines hagalo usted mismo, jardines hermosos, jardines verticales, jardines modernos.
La presencia de cenizo o quinhuilla es común en los campos de cultivo antiguos, donde se usaron fertilizantes químicos en exceso. Con el tiempo, estas «malas hierbas» mejorarán la calidad del suelo.


La cenizo o quinhuilla beneficia al suelo si se les deja crecer y morir por sí mismos.

Trébol blanco (Trifolium repens)

El trébol blanco aparece en campos y césped secos y carentes de nitrógeno que cubren un suelo arcilloso duro. 

    El nitrógeno es necesario para el crecimiento de las plantas, y el trébol puede ayudar a transferir el nitrógeno del aire al suelo para que sea utilizado por los cultivos vecinos.

    Se dice que el trébol acumula fósforo.

 El trébol atrae a las mariquitas y a los polinizadores que buscannéctar.Proporciona refugio a avispas, arañas y escarabajos de tierra. El trébol es el lugar preferido para la puesta de huevos de las crisopas.


Diente de león (Taraxacum officinale)

Suele aparecer en suelos arcillosos y duros, ya sea en jardines, campos antiguos o césped.

Se dice que las profundas raíces del diente de león acumulan potasio, fósforo, calcio, cobre, hierro, magnesio y silicio al tiempo que aflojan el suelo.


El diente de león atrae a las mariquitas y a los polinizadores que buscan néctar.

El diente de león tiene hojas, raíces y flores comestibles con propiedades altamente medicinales.


Para tener un jardín más ordenado: recorta las hojas mensualmente y mételas bajo el mantillo, o colócalas sobre la tierra para que se descompongan de forma natural. Deja las raíces intactas: la planta volverá a crecer o las raíces se descompondrán, enriqueciendo el suelo y atrayendo a los organismos beneficiosos de la tierra. Si las cortas, reducirás su disponibilidad para los insectos beneficiosos.

Plantas medicinales, plantas de interior plantas ornamentales, plantas aromáticas, plantas en maceta.
Abonos orgánicos, abonos caceros, abonos verdes, abonos para plantas, abonos para árboles frutales.
Si quieres saber más sobre las propiedades medicinales te recomiendo vistar la página:
https://www.mortaji.com/hierba-del-platano/


Otros temas que te pueden interesar:




#huertoorgánico
#agriculturaurbana
#jardineriaenpequenosespacios
#cultivodevegetales
#huertoenmacetas
#agriculturasostenible
#huertoenterrazas
#huertoencasa
#agriculturasinsuelo
#cultivohidropónico
#huertovertical
#huertoescolar
#agriculturafamiliar
#compostaje
#agriculturacomunitaria