Si tienes una estufa a leña, o una chimenea, en poco tiempo, estarás acumulando un par de cubos de subproducto gris y polvoriento a la semana.
¿Qué hacer con toda esa ceniza?
Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. Además, su alcalinidad natural y su textura ligeramente abrasiva hacen que la ceniza de madera tenga muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.
Es importante tener en cuenta que esta lista supone que se está quemando
madera limpia y no madera tratada químicamente, como la pintada.
Las maderas duras suelen tener más nutrientes que las maderas más blandas,
como el pino, pero las maderas blandas producen una ceniza más blanda que
las maderas duras.
Las brasas pueden permanecer calientes durante días. Asegúrate de que la
ceniza de madera está completamente fría antes de utilizarla en su casa.
Una buena recomendación para empezar: usa guantes cuando trabajes con ceniza
de madera.
Usos de la ceniza de madera en el jardín.
La ceniza de madera está enriquecida con muchos de los minerales que
contenía cuando era un árbol: calcio, potasio, magnesio y otros
oligoelementos, por nombrar algunos.
Ten en cuenta, que si se deja al aire libre bajo la lluvia, perderá
rápidamente todos sus minerales beneficiosos solubles en agua. Así que
deberás guardar bien la ceniza.
A tener en cuenta no usar la ceniza de madera para las plantas que prefieren
un suelo ácido, como las
patatas, los arándanos, las hortensias o las azaleas.
Usos de la ceniza de madera en el huerto.
1. Corregir la acidez del suelo.
Puedes usar las cenizas para ayudar a equilibrar el pH de los suelos ácidos.
Lo mejor es analizar primero el pH de tu suelo antes de aplicarlo, pero en
general, por cada 10 metros cuadrados apliques entre 2-4 kg de ceniza.
El mejor momento para hacerlo es antes de la plantación, cuando puedes
echarla directamente al suelo.
Si aplicas la ceniza de madera a un suelo con plantas jóvenes ya en
crecimiento, asegúrate de enjuagarlas después, ya que la ceniza puede quemar
las hojas tiernas.
2. Mejora tu compost.
La ceniza puede aumentar el entorno microbiano de tu compost, proporcionan a
tu compost el oxígeno que tanto necesita, haciendo que los microbios estén
muy contentos. La naturaleza porosa del carbón vegetal también significa que
todos esos minerales de la ceniza se absorben y mantienen en tu compost, en
lugar de perderse por la lluvia.
3. Detener a los caracoles y a las babosas.
Los caracoles y las babosas pueden causar estragos en un jardín. Puedes
detenerlos haciendo un círculo de ceniza alrededor de las plantas
susceptibles de sufrir caracoles y babosas.
4. Acabar con la podredumbre de la fruta.
Ver esa primera mancha negra en tus tomates es suficiente para hacer llorar
a cualquiera, porque sabes que es sólo el comienzo. Evítala al principio de
la temporada dando a las plantas una dosis extra de calcio. Cuando plantes
tomates, calabazas, pepinos y pimientos, echa un pequeño puñado de ceniza de
madera en el hoyo antes de meter la planta en la tierra.
5. Acaba con las algas del agua estancada.
Cuando se trata de usar cenizas en un estanque de agua, un poco da para
mucho. Puedes usar aproximadamente una cucharada por cada 4.000 litros de
agua. Si no estás seguro de tu volumen de agua, precaución; empieza con
poco y dale unos días antes de añadir más ceniza.
6. Evita que los cultivos sufran daños por las heladas.
Cuando las temperaturas empiezan a bajar en otoño, comienza la amenaza de
heladas. Puedes espolvorear tus plantas con un poco de ceniza de madera en
polvo para evitar los daños de las heladas.
7. Guarda las semillas para el próximo año.
Las semillas que no se almacenan adecuadamente pierden su viabilidad y no
germinan. Guardar las semillas en un buen medio aislante y que absorba la
humedad es fundamental. Añade cenizas al recipiente en el que guardes las
semillas para reducir la humedad y protegerlas.
8. Anima a las hormigas a trasladarse.
Arrojar cenizas en un hormiguero las animará a hacer las maletas y buscar
otro lugar para vivir.
Otros temas que te pueden interesar:
- Un joven crea un oasis de alimentos ecológicos en sólo 1𝟓 𝐦²
- 5 malas hierbas que querras tener en tu jardín
- Fertilizante Humus de lombriz
- 8 usos de la ceniza en el huerto o jardín
- Cómo hacer fertilizante orgánico con cáscara de plátano o banano
- Usos del vinagre en el huerto o jardín
- Cómo revivir las plantas de lavanda moribundas
- 6 razones para cultivar orégano en tu jardín
- Cómo plantar coliflor en el huerto y aprovechar sus beneficios
- ¿Pueden contribuir los insectos a la seguridad alimentaria?
- Te vas de viaje, y ¿Tus Plantas quién las riega?
- Eliminar agrotóxicos de frutas y verdura
- Propiedades del perejil de la Huerta
- ¿Por qué un huerto en casa?
- ¿Qué necesitamos para tener un huerto?
- Sustratos en el Huerto y las dificultades del cultivo en recipientes
- ¿Te gustaría realizar un Compost Maravilloso?
- ¿Cómo Germinar Semillas de Limón?