¿Qué es la entomofagia?
La entomofagia es el consumo de insectos por los seres humanos. La
entomofagia se práctica en muchos países de todo el mundo, pero
principalmente en regiones de Asia, África y América Latina.
¿Pueden contribuir los insectos a la seguridad alimentaria?
Por supuesto. El crecimiento demográfico, la urbanización y el
crecimiento de la clase media han aumentado la demanda de alimentos a
escala mundial, especialmente de las fuentes de proteínas de origen
animal.
En 2030 tendremos que alimentar a más de 9.000 millones de personas. Por
otra parte, los factores externos como la contaminación del suelo y del
agua debida a la ganadería intensiva y el sobrepastoreo están provocando
la degradación de los bosques, lo que contribuye al cambio climático y a
otros impactos ambientales destructivos.
Una de las muchas vías para abordar la seguridad de alimentos es a través
de la cría de insectos. Los insectos están en todas partes, se reproducen
rápidamente y poseen tasas elevadas de crecimiento, además de un reducido
impacto ambiental durante su ciclo de vida. Son nutritivos, ya que
contienen niveles elevados de proteínas, grasas y minerales. Pueden
criarse aprovechando diversos flujos de residuos, como los residuos de
alimentos. Además, pueden consumirse enteros o molidos, en forma de polvo
o pasta, e incorporarse a otros alimentos.
La utilización de insectos como materia prima para la acuicultura y la
alimentación de las aves de corral probablemente sea más frecuente
durante la próxima década.
Los insectos necesitan menos alimentos que los animales de granja para
generar la misma cantidad de proteina.
Producen menos gases que perjudican el efecto invernadero.
Se alimentan de residuos biológios
Consumen menos agua y son más resistentes a la sequía.
Requieren menos espacio para su crianza.
Su tasa de fecundidad y reproductividad es más elevada.
Son ricos en proteína, calcio, fibra y otros nutrientes.
acheta domesticus
Alimentos “de emergencia” o alimentos para los pobres
Un error muy común que se comete al considerar los insectos como
alimento es que solo se consumen en períodos de hambre. Sin embargo,
en la mayoría de casos en los que forman parte de la dieta local
básica, los insectos se consumen debido a su sabor y no porque no haya
otras fuentes de alimentos disponibles.
La cría de insectos
La cría de insectos se realiza principalmente a pequeña escala, en
granjas familiares y se destina a mercados específicos.
Los estudios actuales sugieren que, con frecuencia, los insectos
pueden ser una alternativa más barata y sostenible cuando se
consideran los costes externos de la recolección, producción y el
transporte, como el agua dulce, las emisiones de gases de efecto
invernadero y el consumo de combustibles fósiles, a la hora de
calcular los costes totales de los alimentos que se producen con
técnicas convencionales.
Fuente:
https://www.fao.org/3/i3264s/i3264s00.pdf
Otros temas que te pueden interesar:
- Un joven crea un oasis de alimentos ecológicos en sólo 1𝟓 𝐦²
- 5 malas hierbas que querras tener en tu jardín
- Fertilizante Humus de lombriz
- 8 usos de la ceniza en el huerto o jardín
- Cómo hacer fertilizante orgánico con cáscara de plátano o banano
- Usos del vinagre en el huerto o jardín
- Cómo revivir las plantas de lavanda moribundas
- 6 razones para cultivar orégano en tu jardín
- Cómo plantar coliflor en el huerto y aprovechar sus beneficios
- ¿Pueden contribuir los insectos a la seguridad alimentaria?
- Te vas de viaje, y ¿Tus Plantas quién las riega?
- Eliminar agrotóxicos de frutas y verdura
- Propiedades del perejil de la Huerta
- ¿Por qué un huerto en casa?
- ¿Qué necesitamos para tener un huerto?
- Sustratos en el Huerto y las dificultades del cultivo en recipientes
- ¿Te gustaría realizar un Compost Maravilloso?
- ¿Cómo Germinar Semillas de Limón?
#huertoorgánico
#agriculturaurbana
#jardineriaenpequenosespacios
#cultivodevegetales
#huertoenmacetas
#agriculturasostenible
#huertoenterrazas
#huertoencasa
#agriculturasinsuelo
#cultivohidropónico
#huertovertical
#huertoescolar
#agriculturafamiliar
#compostaje
#agriculturacomunitaria