Para obtener las semillas de limón es necesario que utilicemos los limones mas maduros que encontremos, así nos aseguraremos de que las semillas estarán bien desarrolladas y no tendrán problemas para germinar.
Una vez que tengamos los limones vamos a extraer las semillas.
Después de haber extraído las semillas, se colocan en un plato de papel para ponerlas a secar durante dos días a luz de sol directa. De preferencia que reciban la luz del exterior.
Dos o tres días después
Una vez secas las semillas se procede a pelarlas, es decir, quitarles la cascara que las cubre.Colocar en Servilleta y Bolsa
Colocar todas las semillas en un trozo de papel o servilleta, posteriormente humedecer la servilleta con un rociador, evitando que comience a escurrir.
Colocar el papel húmedo con las semillas dentro de una bolsa plástica.
Recuerda que la servilleta debe estar humedecida, no debe escurrir agua.Cada 2 días deberás revisar:
Sacar las semillas de la bolsa, cambiar la servilleta y la bolsa. Esto para evitar la aparición de hongos que dañen las semillas. Humedecer la servilleta y colocar nuevamente en una bolsa plástica con luz directa del sol.
El el proceso podrás observar el cambio de color y olor. El olor desagradable es por el crecimiento de hongos está próximo a llegar. Para evitar esto simplemente se cambian las semillas de servilleta y repite el proceso.
Cuarto Día
En el cuarto algunas semillas ya comenzaran a germinar,
Octavo Día
Podemos ver que la raíz de las plántulas ya ha crecido considerablemente, y los cotiledones ya se empiezan a abrir, preparate para trasplantar.
Décimo Día
Momento de trasplantar, podemos ver cómo han crecido las plantas.
Debes fijarte cuando comienza a desarrollarse la zona vegetativa de una planta, es decir la parte verde que no es raíz, cuando esta zona se desarrolla necesita de la luz para fotosintetizar de lo contrario crecerán alargadas y de un tono amarillento.
Transplantar
Para hacer el trasplante se pueden utilizar vasos desechables con sustrato con un poco de tierra y humus, fibra de coco, perlita, vermiculita, de muchas maneras, Lo importante es no utilizar únicamente tierra.
Después vamos a tomar cada una de las plantas y con mucho cuidado las vamos a colocar en el hoyo que hemos hecho, tapando toda la raíz de la planta y dejando la zona vegetativa de fuera, o sea los cotiledones verdes que se ven.
Día 18
- Un joven crea un oasis de alimentos ecológicos en sólo 1𝟓 𝐦²
- 5 malas hierbas que querras tener en tu jardín
- Fertilizante Humus de lombriz
- 8 usos de la ceniza en el huerto o jardín
- Cómo hacer fertilizante orgánico con cáscara de plátano o banano
- Usos del vinagre en el huerto o jardín
- Cómo revivir las plantas de lavanda moribundas
- 6 razones para cultivar orégano en tu jardín
- Cómo plantar coliflor en el huerto y aprovechar sus beneficios
- ¿Pueden contribuir los insectos a la seguridad alimentaria?
- Te vas de viaje, y ¿Tus Plantas quién las riega?
- Eliminar agrotóxicos de frutas y verdura
- Propiedades del perejil de la Huerta
- ¿Por qué un huerto en casa?
- ¿Qué necesitamos para tener un huerto?
- Sustratos en el Huerto y las dificultades del cultivo en recipientes
- ¿Te gustaría realizar un Compost Maravilloso?
- ¿Cómo Germinar Semillas de Limón?