Eliminar agrotóxicos de frutas y verdura

 

¿Qué son los agrotóxicos?


Plaguicidas, herbicidas, agrotóxicos... son todos sinónimos para referirse a productos químicos que se aplican al agro, destinados a eliminar o a matar una determinada especie. Los agrotóxicos, como su nombre lo dice, son tóxicos que se ocupan en el agro.


¿Que causan los agrotóxicos?

Las consecuencias sanitarias y ambientales de este uso se relacionan con al menos tres grandes problemas: la intoxicación en seres humanos, la contaminación del suelo y el agua y los desechos de los envases vacíos y remanentes.

 Cómo eliminar agrotóxicos en las frutas y en las verdura


Un buen lavado sirve para eliminar la suciedad que a veces traen las frutas y verduras, por lo que siempre es bueno lavar las frutas y verduras, aunque sean de nuestro jardín o huerto. 

Pero,

¿Conoces el origen de los productos que estás comprando en el supermercado?

¿Sabes que tipo de plagicidas se utilizó para el cultivo de las frutas o verduras que consumes?

¿Lavar la fruta o verdura es suficiente para eliminar los residuos de agrotóxicos o plaguicidas? 

El lavado sirve para eliminar, en una parte, esos residuos de sustancias tóxicas que no queremos, pero no todos.



Pero, puesto que no podemos saber exactamente la cantidad de pesticidas o residuos que pueden ser eliminados con este lavado, se recomienda seguir estos consejos:

Paso 1

El primer paso para eliminar los residuos de plaguicidas y agrotóxicos en frutas y verduras es lavarlas con agua fría.  Elimina hasta el 75 – 80% de los plaguicidas presentes en cáscaras o piel. Agua ligeramente salada ayuda a eliminar la mayor parte de los residuos normalmente presentes en la piel de los alimentos.

Paso 2

Incluso habiendo lavado la fruta o verdura, debemos quitar la piel de las frutas o verduras de origen desconocido antes de comerlas.



Se recomienda comer sólo la cáscara de las frutas y verduras orgánicas de origen conocido. De igual manera, siempre hay que lavarlas bien antes de comerlas para eliminar los residuos de suciedad y polvo.

Bicarbonato de Sodio

Para las verduras o frutas más grandes, como berenjenas, pimientos, manzanas o peras, se puede usar una crema de limpieza a base de bicarbonato, hecha con 1 cucharadita de bicarbonato de sodio y la misma medida de agua.

Para las frutas y verduras más pequeñas como las fresas o los arándanos, se aconseja sumergirlas en un recipiente con agua y bicarbonato de sodio, 1 cucharada por cada litro de agua. Dejar en remojo durante 15 minutos. Enjuagar bien y secar si es necesario.

Vinagre

En un tazón, verter vinagre, 1 parte por 2 de agua. Sumergir las frutas y verduras en esta mezcla durante 15-30 minutos. Enjuagar con agua fría.



Bicarbonato de sodio y limón


Una solución desinfectante al estilo “hazlo tú mismo” para el lavado de frutas y verduras. 

Para prepararlo en casa se necesita:

1 cucharada sopera de zumo de limón.

2 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio.

1 taza de agua (aproximadamente 250 ml).

Mezcla los ingredientes en un tazón y revuelve hasta que el bicarbonato se disuelva completamente. Vierte la solución en un atomizador y rocía sobre los alimentos. Deja reposar durante 5-10 minutos y si es necesario cepilla para quitar los residuos más difíciles. Luego enjuaga normalmente.


Por qué se usan los plagicidas

  • Los plaguicidas se utilizan para proteger los cultivos de los insectos, las malas hierbas, los hongos y otras plagas.
  • Pueden ser tóxicos para el ser humano y causar efectos tanto agudos como crónicos sobre la salud, en función de la cantidad y del modo de exposición.
  • Algunos de los plaguicidas más antiguos y baratos pueden permanecer durante años en el suelo y el agua. Su uso en agricultura se ha prohibido en los países desarrollados, pero se continúan utilizando en muchos países en desarrollo.
  • La exposición a estos productos conlleva mayores riesgos para las personas que entran en contacto con ellas en su trabajo, su domicilio o su jardín.
  • Los plaguicidas son muy importantes para producir alimentos, ya que mantienen o aumentan el rendimiento de las cosechas y el número de ellas que se recogen por año en el mismo suelo, algo especialmente importante en los países que sufren escasez de alimentos.


En conclusión, es importante que laves bien tus frutas y verduras ya que éstos pueden tener químicos que se utilizaron para su crecimiento o protección. 

Nunca está demás prevenir que lamentar.

Otros temas que te pueden interesar:


#huertoorgánico
#agriculturaurbana
#jardineriaenpequenosespacios
#cultivodevegetales
#huertoenmacetas
#agriculturasostenible
#huertoenterrazas
#huertoencasa
#agriculturasinsuelo
#cultivohidropónico
#huertovertical
#huertoescolar
#agriculturafamiliar
#compostaje
#agriculturacomunitaria