La lavanda es una planta originaria de Europa y del Mediterráneo muy popular.
Su olor, sus propiedades beneficiosos -entre otras cosas para reducir el estrés- y los múltiples usos que se le pueden dar la convierten en perfecta para cualquier hogar.
No es una planta difícil de cultivar en casa, basta con tener claros una serie de consejos en cuanto a la necesidad de luz, el agua, el tipo de tierra y la poda. Pero se puede tener en cualquier hogar porque se adapta muy bien a cualquier tipo de ambiente.
¿Por qué se está muriendo mi planta de lavanda?
Si has notado que tu planta de lavanda parece un poco apagada, lo primero que hay que hacer es identificar la causa.
Las plantas de lavanda pueden ser un poco quisquillosas. Por un lado, necesitan un suelo que drene bien y tenga un pH de 6 a 8. Un análisis del suelo ayudará a determinar si es necesario ajustar el pH. Para elevar el pH, enmiende el suelo con piedra caliza.
SOL
Como la lavanda procede del Mediterráneo, esta planta necesita mucho sol, de seis a ocho horas al día. Sin embargo, las plantas nuevas aún no pueden tolerar el calor, así que plántalas a principios o mediados de la primavera para que tengan tiempo de aclimatarse antes de las calurosas temperaturas del verano. Además, algunas personas pueden pensar que su planta de lavanda se está muriendo cuando en realidad está inactiva.
El letargo se produce cuando las temperaturas se enfrían y la luz del sol está menos disponible. La lavanda muerta no tendrá signos de color verde, sino que las ramas estarán marrones y huecas.
TEMPERATURA
AGUA
Al igual que muchas otras plantas, a la lavanda no necesite que se riegue en exceso, así que basta con suministrarle agua más o menos cada dos semanas o cuando se vea que la tierra esté completamente seca cuando meta el dedo en ella. También es importante que la maceta tenga suficiente drenaje.
Lavanda en macetas
El cultivo de la lavanda en macetas tiene su propio conjunto de consideraciones especiales. Si la lavanda en macetas se está muriendo, puede deberse a que la planta está regada en exceso o en defecto, a que la tierra no se ajusta a las necesidades de la planta, a que la planta recibe muy poca o demasiada luz solar, o a que la planta necesita ser fertilizada.
La podredumbre de las raíces es un problema común causado por el exceso de riego que provoca la muerte de la planta de lavanda.
Los insectos pueden ser un problema
Los pulgones chupan la savia de las plantas. Puedes detectarlos observando las manchas blancas que aparecen en los tallos y las hojas de las plantas infestadas.
La chinche de cuatro líneas es otro insecto que se alimenta de las hojas y los tallos nuevos desde finales de mayo hasta principios de julio.
Las hojas infestadas acaban manchadas con puntos blancos o grises uniformes. Por lo general, el daño que causa es más ornamental que mortal.
Enfermedades.
La mancha foliar por Septoria está causada por un hongo que debilita las plantas a finales del verano y principios del otoño. Se ve favorecida por las condiciones húmedas y mojadas.
Cómo revivir la lavanda
Si se sospecha que la raíz está podrida, poda las raíces infectadas y vuelva a plantar la lavanda en un suelo que drene bien.
Asegúrate de que tu lavanda, en maceta o no, reciba de seis a ocho horas de sol.
Riega en profundidad, pero espera a que los primeros 2,5 cm de tierra esté seca antes de volver a regar.
Riega en la base de la planta para mantener el follaje seco y minimizar las enfermedades fúngicas.
La lavanda se vuelve naturalmente frondosa con regiones abiertas y leñosas en el centro de la planta. Poda la planta de un tercio a la mitad antes de que empiece el nuevo crecimiento.
PODA
La poda de la lavanda ha de realizarse después de que ésta florezca. Esto es especialmente importante si los tallos se están volviendo leñosos. Si ese es el caso, hay que cortar la planta aproximadamente a la mitad de su altura para fomentar un nuevo crecimiento y más flores para la próxima vez.
Otros temas que te pueden interesar:
- Un joven crea un oasis de alimentos ecológicos en sólo 1𝟓 𝐦²
- 5 malas hierbas que querras tener en tu jardín
- Fertilizante Humus de lombriz
- 8 usos de la ceniza en el huerto o jardín
- Cómo hacer fertilizante orgánico con cáscara de plátano o banano
- Usos del vinagre en el huerto o jardín
- Cómo revivir las plantas de lavanda moribundas
- 6 razones para cultivar orégano en tu jardín
- Cómo plantar coliflor en el huerto y aprovechar sus beneficios
- ¿Pueden contribuir los insectos a la seguridad alimentaria?
- Te vas de viaje, y ¿Tus Plantas quién las riega?
- Eliminar agrotóxicos de frutas y verdura
- Propiedades del perejil de la Huerta
- ¿Por qué un huerto en casa?
- ¿Qué necesitamos para tener un huerto?
- Sustratos en el Huerto y las dificultades del cultivo en recipientes
- ¿Te gustaría realizar un Compost Maravilloso?
- ¿Cómo Germinar Semillas de Limón?